El sarampión ahora se encuentra en la zona occidental de Colorado. El Departamento de Salud Pública y Medioambiente de Colorado dijo que un residente adulto del condado de Archuleta quien no había salido últimamente del país contrajo la enfermedad. El condado de Archuleta colinda con el de La Plata, y su cabecera es Pagosa Springs. Este es el tercer caso reportado en Colorado y uno de más de 600 a nivel nacional. La mayoría de los casos han sido en Tejas. Allá murieron dos niños de complicaciones por la enfermedad. En la reunión trimestral el martes 8 de abril del Consejo de Salud del condado de Montezuma, la directora Bobbi Lock dijo a los comisionados que ya se le considera un brote cuando existen tres o más casos durante el mismo año. El sarampión es extremadamente contagioso pero se puede prevenir con la vacuna SPR (o “MMR” por sus siglas en inglés), que según la directora es segura y eficaz. Lock dijo (entre comillas), “si tú estás vacunado al cien por ciento, el riesgo de contraer la enfermedad es nulo. Hay ciertas inquietudes con respecto a las demoras en reportar los posibles casos de sarampión. Los primeros dos casos en Colorado, desde los condados Pueblo y Denver, no fueron reportados a los oficiales por más de una semana. Lock dijo al Consejo de Salud que es muy importante que los proveedores informen al estado de inmediato si sospechan un posible caso de sarampión en uno de sus pacientes, para que se tomen las debidas acciones para minimizar los riesgos de su propagación. El residente del condado de Archuleta supuestamente estaba contagioso desde el 26 de marzo hasta el 3 de abril, tiempo en el que frecuentó la pista de esquí de Wolf Creek, el City Market y una clínica de salud en Pagosa Springs.
Noticias Locales de KSJD - 10 de abril de 2025
Ways To Subscribe