¿Cómo se debe regular la energía de fuentes alternativas en el condado de Montezuma? Se dio una junta para tratar de contestar esa pregunta por la noche del jueves 24 de julio. Unas 80 personas asistieron a la reunión patrocinada por la comisión de zonificación y planificación. Aunque el propósito de la reunión fue solicitar los aportes sobre la energía de fuentes alternativas en cualquiera de sus formas, las 22 personas que se expresaron hablaron casi exclusivamente de la energía solar. Y es que justo en abril los comisionados del condado de Montezuma suspendieron por seis meses todo proyecto solar a gran escala con el fin de desarrollar reglamentos específicos de la energía renovable. Varios portavoces durante la junta el jueves recomendaron limitar los proyectos solares al llevarlos a cabo en tierras ya clasificadas de manera industrial. También el controlar el tamaño y la concentración de los paneles solares y el garantizar que las llamadas fincas solares estén a cierta distancia de las casas y los parques y monumentos nacionales. Un tal Billy Akers de Cortez se preguntó ante el público presente, que “Cuando están arriba en una montaña mirando hacia abajo, qué es lo que quieren ver: la belleza que hizo Dios o la que hicieron los hombres?” Pero otros mencionaron los beneficios económicos que traerían a los agricultores de aquí, que podrían arrendar sus terrenos para el desarrollo de proyectos solares. Joel Lee dijo que por 25 años se ha visto obligado de tener dos empleos para poder mantener su rancho y que los reglamentos no deben incapacitar a las personas. El presidente de la comisión John Hernandez agradeció a los participantes por sus comentarios.
Noticias Locales de KSJD - 25 de julio de 2025
Ways To Subscribe